Rodophiala Rhodophiala

Tabla de contenido:

Rodophiala Rhodophiala
Rodophiala Rhodophiala

Vídeo: Rodophiala Rhodophiala

Vídeo: Rodophiala Rhodophiala
Vídeo: Rhodophiala 2023, Septiembre
Anonim

Familia Amaryllis. La patria de Rodophia es América del Sur (Uruguay, Chile, Argentina). Estas son plantas herbáceas perennes, en la naturaleza hay alrededor de 30 especies, algunas de las cuales se cultivan como plantas decorativas de interior.

Tipos de Rodophiala

rodophial
rodophial

Rodophiala andicola andina (Poepp.) Traub.

Sinónimos: Amaryllis andicola (Poepp.), Amaryllis purpurata ((Phil.) Traub & Uphof), Habranthus andicola ((Poepp.) Herb.), Hippeastrum andicola ((Poepp.) Baker), Rhodolirium andicola ((Poepp.) Ravenna), Rhodophiala purpurata ((Phil.) Traub), Zephyranthes andicola ((Poepp.) Baker), Hippeastrum purpuratum Phil.

  • Hábitat: Chile. Crece en lo alto de las montañas en suelos áridos.
  • Descripción: planta bulbosa, pequeña, de hasta 40 cm de altura, con flores pequeñas (de unos 7 cm de diámetro) de color rosa lila. Florece en verano.
rodophial
rodophial

Rodophiala araucana Rhodophiala araucana (Fil.) Traub.

  • Sinónimos: Amaryllis araucana (Phil.) Traub & Uphof, Myostemma araucana (Phil.) Ravenna.
  • Hábitat: Chile, Argentina.
  • Descripción: planta de hasta 30,5 cm de altura, en el pedúnculo se forman generalmente 1-2 (a veces 3) flores rojas o amarillas con un ligero tinte rojo.

Rhodophiala araucana

rodophial
rodophial

Alien rodophial Rhodophiala advena (Ker Gawl.) Traub.

Sinónimos: Amaryllis advena (Ker Gawl.), Amaryllis advena var. citrina (Lindl.), Amaryllis advena var. coccinea (Lindl.), Amaryllis sweetiana (Steud.), Chlidanthus cumingii (C. Presl), Habranthus advenus ((Ker Gawl.) Herb.), Habranthus hesperius (Herb.), Habranthus hesperius var. advena ((Ker Gawl.) Herb.), Habranthus hesperius var. miniatus ((D. Don ex Sweet) Herb.), Habranthus hesperius var. pallidus (Gay), Habranthus hesperius var. pallidus (Herb.), Habranthus miniatus (D. Don ex Sweet), Habranthus pallidus (Lodd.), Hippeastrum pallidum ((Lodd.) Pax), Myostemma advena ((Ker Gawl.) Ravenna), Phycella macleanica (Baker), Hippeastrum pallidum (Lodd.) Pax.

  • Hábitat: Chile.
  • Descripción: Los bulbos son ovoides, de forma esférica con un cuello corto de unos 4 cm de diámetro. Las escamas superiores son marrones. Las hojas son de color verde grisáceo, largas, de unos 30 cm de largo y 5 mm. de ancho, se desarrollan después de la floración. En el pedúnculo, se forman de 2 a 6 flores en miniatura de color rojo brillante o rosa con una garganta de color verde amarillo. El pedúnculo no es alto, 15-30 cm de altura, el diámetro de la flor es de unos 5 cm, los pétalos son estrechos, de unos 5 cm de largo, puntiagudos. Brácteas de 2.5-5 cm de largo, pedicelos 2-7 cm Perianto horizontal o casi horizontal, abierto, en forma de embudo. El tubo del perianto es corto, de unos 5 mm. Florece en pleno verano.

Rhodophiala advena

rodophial
rodophial

Rodophiala Bagnoldi Rhodophiala bagnoldii (Herb.) Traub.

Sinónimos: Amaryllis bagnoldii ((Herb.) D. Dietr.), Amaryllis bagnoldii var. minor ((Speg.) Traub), Habranthus bagnoldii (Herb.), Habranthus punctatus (Herb.), Hippeastrum bagnoldii ((Herb.) Baker), Hippeastrum bagnoldii var. minor (Speg.), Hippeastrum punctatum (Herb.) Phil.

  • Hábitat: Argentina, Chile.
  • Descripción: una bombilla de hasta 5 cm de diámetro. Las escamas superiores son casi negras. Las hojas son de color verde grisáceo, largas, estrechas. Largo de hoja 30 cm, ancho 6 mm. El pedúnculo es pequeño, de hasta 30 cm de altura. En el pedúnculo, se forman 4-8 flores amarillas o amarillas con "rubor rojo". La longitud de las brácteas es de 4-5 cm, los pedicelos son de 2-7 cm. El perianto es erecto, casi en forma de embudo. El tubo del perianto es corto, de unos 5 mm. Los pétalos del perianto no son anchos, puntiagudos, la garganta es verde. Florece en verano.

Rhodophiala bagnoldii

rodophial
rodophial

Rhodophiala bifida (Herb.) Rodophial bipartita Traub.

Sinónimos: Amaryllis angusta ((Herb.) Schult. & Schult.f.), Amaryllis bifida ((Herb.) Spreng), Amaryllis bifida var. pulchra ((Herb.) Traub & Moldenke), Amaryllis bifida var. spathacea ((Herb.) Traub & Moldenke), Amaryllis bonariensis ((Kuntze) Traub & Uphof), Amaryllis granatiflora ((E. Holmb.) Traub & Uphof), Amaryllis intermedia (Lindl.), Amaryllis kermesiana (Lindl.), Amaryllis kermesiana var. nemoralis ((Herb.) Seub.), Amaryllis lorifolia ((Herb.) Steud), Amaryllis platensis ((E. Holmb.) Traub y Uphof), Amaryllis pulchra ((Herb.) Traub y Uphof), Habranthus angustus (Hierba.), Habranthus bifidus (hierba), Habranthus bifidus var. litoralis (Herb.), Habranthus intermedius (Herb.), Habranthus kermesinus ((Lindl.) Herb.), Habranthus litoralis (M. Roem.), Habranthus lorifolius (Herb.), Habranthus nemoralis (Herb.),Habranthus nobilis (Herb.), Habranthus pulcher (Herb.), Habranthus spathaceus (Herb.), Habranthus spathaceus var. angustus ((Herb.) Herb.), Hippeastrum bifidum var. spathaceum ((Herb.) HEMoore), Hippeastrum bonariense (Kuntze), Hippeastrum granatiflorum (E. Holmb.), Hippeastrum kermesianum ((Lindl.) Herter), Hippeastrum nemorale ((Herb.) Herter), (E. Hippeastrum platense.), Hippeastrum platense var. angustum ((Herb.) E. Holmb.), Hippeastrum pulchrum ((Herb.) E. Holmb.), Myostemma bifida ((Herb.) Ravenna), Myostemma bifida forma granatiflora ((E. Holmb.) Ravenna), Phycella bonariensis ((Kuntze) Traub), Phycella granatiflora ((E. Holmb.) Traub), Rhodophiala bifida subsp. aemantha (Rávena), Rhodophiala bifida subsp. granatiflora ((E. Holmb.) Ravenna), Rhodophiala bifida var. pulchra ((Herb.) Traub), Rhodophiala bifida subsp. purpurea (Rávena),Rhodophiala, Hippeastrum bifidum (Herb.) Baker.

  • Hábitat: Argentina, Uruguay.
  • Descripción: un bulbo en forma de huevo, de hasta 4,5 cm de diámetro. Las escamas superiores son de color marrón oscuro. Las hojas son de color verde grisáceo, largas, estrechas. La longitud de la hoja es de hasta 45 cm, el ancho es de 1.3 cm. En el pedúnculo, se forman 2-7 flores de color naranja escarlata con una garganta de color verde amarillo. El pedúnculo mide hasta 60 cm de alto, las brácteas miden 5-7.5 cm de largo, los pedicelos miden 2.5-5 cm de largo, el perianto es erecto, estrecho, en forma de embudo. El tubo del perianto es corto, de unos 3 mm. Los pétalos del perianto no son anchos, oblongos, puntiagudos. Los filamentos y el pistilo son cortos, rojos.
rodophial
rodophial

Rodophiala Chilena Rhodophiala chilensis (L'Her.) Traub.

Sinónimos: Amaryllis chilensis (L / 'Her.), Amaryllis chloroleuca (Ker Gawl.), Amaryllis coccinea (Molina), Amaryllis linearifolia (Molina), Amaryllis lutea (Pav.ex Schult. & Schult.), Amaryllis lutescens (Herb. ex Kunth), Amaryllis ochroleuca (Ker Gawl.ex Schult. & Schult.f.), Habranthus chilensis ((L / 'Her.) Herb.), Rhodolirium chilense ((L \' Her.) Ravenna), Rhodophiala chilensis ((L / 'Her.) Traub), Zephyranthes chloroleuca ((Ker Gawl.) Herb.), Zephyranthes lutea (Herb.).

  • Hábitat: Chile (sur).
  • Descripción: planta de 15-25 cm de altura, flores de color rojo brillante o amarillo.
rodophial
rodophial

Rodophial gillisiana Rhodophiala gilliesiana (Herb.) Ined.

Sinónimos: Amaryllis elwesii (CHWright) Traub & Uphof, Habranthus bagnoldii var. gilliesianus Herb., Habranthus gilliesianus (Herb.) M. Roem., Habranthus mendocinus Phil., Hippeastrum elwesii CHWright, Myostemma elwesii (CHWright) Ravenna, Myostemma gilliesiana (Herb.) Ravenna, Rhodophiala mendna Ravenina

La especie fue incluida en la clasificación en 1903.

  • Hábitat: sur de Argentina, Chile.
  • Descripción: planta de 30,5 cm de altura. Flores de color amarillo pálido, flores amarillas. Florece a mediados del verano.
rodophial
rodophial

Rhodophiala phycelloides Rhodophiala phycelloides

Sinónimos: Amaryllis phycelloides ((Herb.) Steud.), Habranthus phycelloides (Herb.), Myostemma phycelloides ((Herb.) Ravenna), Phycella phycelloides ((Herb.) Traub), Hippeastrum phycelloides (Herb.) Baker.

  • Hábitat: Chile.
  • Descripción: Las flores son rojas, tubulares, de unos 7,5 cm de diámetro, en el pedúnculo se forman de 3 a 8 flores. Las hojas son largas, estrechas, de color gris verdoso, de unos 30 cm de largo, suelen aparecer simultáneamente con el pedúnculo.

Rhodophiala phycelloides

rodophial
rodophial

Pradera rodophial Rhodophiala pratensis (Poepp.) Traub.

Sinónimos: Amaryllis atacamensis (Traub & Uphof), Amaryllis pratensis (Poepp.), Amaryllis uniflora ((Phil.) Traub & Uphof), Habranthus pratensis ((Poepp.) Herb.), Habranthus pratensis var. quadriflorus (Herb.), Hippeastrum laetum ((Phil.) Phil.), Hippeastrum pratense ((Poepp.) Baker), Hippeastrum uniflorum ((Phil.) Baker), Myostemma pratensis ((Poepp.) Ravenna), Placea pratensis ((Poepp.) F. Phil.), Rhodolirium laetum ((Phil.) Ravenna), Rhodophiala amarylloides (C. Presl), Rhodophiala laeta (Phil.), Rhodophiala uniflora (Phil.), Rhodophiala volckmannii (Phil.), Hippeastrum pretensión (Poepp.) Baker.

  • Hábitat: Chile.
  • Descripción: Bulbo ovado de cuello corto, de 3-4 cm de diámetro, con escamas superiores de color marrón oscuro. Las hojas son de color verde brillante, estrechas, largas. Longitud de las hojas 30-50 cm, ancho 6-13 mm. Sobre un pedúnculo de 60 cm de altura se forman de 2 a 8 flores. Brácteas 3-5 cm, pedicelos 2.5-4 cm Perianto abierto, en forma de embudo, horizontal, rojo brillante o violeta. Desde la base de los pétalos y casi hasta la mitad hay una franja amarilla central. El pistilo y los filamentos son cortos, coloreados casi hasta la mitad en rojo brillante, más cerca de la garganta en amarillo.

Rhodophiala pratensis

rodophial
rodophial

Rodophiala Rodolirion Rhodophiala rhodolirion (Panadero) Traub.

Sinónimos: Amaryllis rhodolirion ((Baker) Traub & Uphof), Hippeastrum andinum (Phil.), Hippeastrum rhodolirion (Baker), Rhodolirium andinum (Phil.), Rhodolirium montanum (Phil.), Rhodastophiala rhodolirion) ((Baker) Traveller) rodolirion Baker.

  • Hábitat: Chile. Crece en las montañas.
  • Descripción: planta de hasta 25 cm de altura, flores blancas o rosadas con vetas rojo oscuro desde la base de los pétalos hasta la mitad. Los pétalos no son anchos, puntiagudos, curvados. La garganta de la flor es de color amarillo verdoso.

Cuidando a Rodophiala

La temperatura del contenido depende del tipo de Rodophiala, en verano es la más común, solo un poco de control está en tu poder: en el calor puedes mover las macetas al piso, donde hace más fresco. Cuanto mayor sea la temperatura exterior en verano, mejor se debe ventilar la habitación. Encuentra un lugar fresco para el invierno.

El género Rhodophiala se divide convencionalmente en tres grupos, según la necesidad de un período de descanso:

  • El primer grupo Rhodophiala bagnoldi, Rhodophiala ovalleana, Rhodophiala splendens, Rhodophiala advena - crecen en Chile en las mesetas. En el verano, los Rodophials crecen a una temperatura ambiente normal de 25-32 ° C. En invierno, necesitan un período de inactividad seco y frío, a temperaturas de hasta 10 ° C y riegos muy raros. Este grupo de plantas requiere una iluminación muy brillante y no necesita sombra. Crecen en suelos alcalinos y neutros. Durante la floración, algunas especies permanecen con hojas, mientras que otras no tienen hojas.
  • El segundo grupo Rhodophiala rhodolirion, Rhodophiala araucana, Rhodophiala andicola, Rhodophiala elwesii - crece en Argentina y Chile, pero a diferencia del primer grupo - en las montañas medias. En verano, necesitan frescura, el calor prolongado por encima de los 25 ° C es difícil de soportar durante todo el día (en la naturaleza hay fluctuaciones significativas en las temperaturas diarias, desde más durante el día hasta menos por la noche), por lo que es difícil cultivarlos en casa en el centro de Rusia. Además, necesitan un período de reposo seco y frío, a temperaturas de hasta -5 ° C, invierno bajo la nieve, sin riego. Este grupo de plantas requiere una iluminación muy brillante y no necesita sombra. Crecen en suelos neutros y ligeramente ácidos.
  • El tercer grupo, Rhodophiala bifida, crece en Argentina y Uruguay, en las llanuras. Llueve tanto en invierno como en verano, por lo que Rodophial no tolera el secado excesivo y el clima seco demasiado caluroso, aunque se considera la especie más resistente entre los Rodophiales. La especie es resistente a las heladas, soportará una disminución a -12 ° C a cubierto, sin regar. Sin embargo, la invernada es suficiente para él a una temperatura de aproximadamente + 5 ° C, mientras que el suelo no debe secarse. Florece en un estado sin hojas. Requiere pleno sol. También es poco exigente para los suelos, crece tanto en alcalinos como en ácidos débilmente. Durante la temporada de crecimiento, debe rociarlo periódicamente.

Iluminación: moderadamente brillante para todas las especies, en casa de marzo a agosto sombreado por la tarde (de 12 a 17 horas). No se requiere sombreado en otras épocas del año o del día.

Floración: cuando se cultiva en interior, la floración se produce en otoño, invierno y primavera.

Riego: Durante el período de crecimiento activo de la masa de hojas, el riego es moderado, después de asegurarse de que el suelo esté seco, puede regar al día siguiente. Si hace mucho calor y está seco (por encima de 27-28 ° C), riegue inmediatamente después de secar la tierra en la maceta. Recuerde que el anegamiento de las plantas bulbosas amenaza con la pudrición de los bulbos y la muerte de la planta. En clima frío (cuando hace frío en verano, otoño o invierno), el riego también depende de la velocidad de secado del suelo, que viene dictada por la temperatura y la humedad del aire. Riegue las plantas con una cantidad de agua tal que la tierra de la maceta se seque por no más de 2-3 días.

Transferencia: Aproximadamente una vez cada 2-3 años en un suelo arenoso bien drenado con un contenido moderado de humus. Un ejemplo de una mezcla de suelo: 2 partes de turba o suelo frondoso y 1 parte de arena, gruesa lavada del polvo o guijarros (2-3 mm). También puedes utilizar un suelo universal, por ejemplo Terra Vita (tierra viva), añadiéndole vermiculita o grava, y un poco de vermicompost. Al plantar, las cebollas están completamente cubiertas de tierra. Asegúrese de que haya agujeros grandes en el fondo de la maceta para el drenaje del agua.

Reproducción

Casi todas las especies de Rodophiala se reproducen por semillas, ya que rara vez forman bulbos hijos. Las semillas pierden rápidamente su germinación, por lo que solo se deben plantar semillas frescas.

La mayoría de las especies necesitan estratificación antes de la siembra. Para hacer esto, las semillas deben colocarse en una servilleta de algodón, colocarse en un platillo, llenarse con agua fría, cubrirse con una tapa suelta y colocarse en el refrigerador.

Las buenas semillas germinarán en 2-3 días. Cuando aparece la raíz, se pueden sembrar las semillas. Prepare un bol amplio con una mezcla de tierra frondosa y arena. Espolvorear con sustrato de 3-5 mm. Humedezca con una botella de spray y cubra con vidrio o papel de aluminio. La placa se mantiene a una temperatura de unos 15 ° C, en un lugar soleado.

Una vez que las plantas jóvenes han crecido, se trasplantan en macetas pequeñas y se cultivan sin un período de inactividad durante dos años. En el tercer año, ya se debe proporcionar un período de inactividad, que favorece una buena floración. Por lo tanto, Rodophial debería florecer en el tercer año.

Como probablemente ya entendió, la planta Rodophial es bastante difícil de cultivar para un cultivador novato. La dificultad radica, en primer lugar, en la necesidad de proporcionar a las plantas frescor durante un período de inactividad. Se puede lograr más éxito cultivando Rodophialo en un invernadero o invernadero. Rodofiala necesita acceso a aire fresco y radiación ultravioleta para un crecimiento favorable.

  • Clasificación de la familia Amaryllis
  • Preguntas frecuentes sobre hippeastrum
  • Catálogo de especies (silvestres) hippeastrum
  • Catálogo de varietal hippeastrum